viernes, 19 de diciembre de 2008

Relatoria Modelo de sistemas y ecológicos

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

SEMINARIO PERMANENTE DE DOCENTES

TEMA DE RELATORIA

Modelos sistémicos y Ecológicos

Relator:

Adrián Alejandro Bonilla Suárez

Correlatoria:

Alba Leonilde Suárez

PRESENTACION:

Para el propósito de delimitación de la temática se abordaran los elementos constituyentes de 3 tendencias que componen los modelos sistémicos referidos a: i) Teoría General de Sistemas (Bertalanffy), ii) Teoría de Sistemas Sociales (Luhmann) y, iii) Modelos Ecosistémicos (Germain y Guitterman), de igual forma los elementos presentados buscan aportar en la discusión en el seminario a partir de la relación Teoría Sistémica y Trabajo Social.

i) Teoría General de Sistemas (Bertalanffy):La T.G.S. es un paradigma transdisciplinario, que subsume patrones de construcción de conocimiento de diversas disciplinas a una forma común de comprensión y solución de problemas de conocimiento. El paradigma sistémico define a los objetos de estudio como organizaciones dinámicas, compuestos por conjuntos de elementos relacionados entre sí y con el medio.

El creador de esta teoría Ludwig von Bertalanffy, expuso por primera vez a finales de los años treinta, la intención de dar una nueva forma de comprensión a fenómenos de la naturaleza material, social o psicológica. La introducción de la noción de “sistema” constituye un nuevo paradigma para la comprensión de la realidad de las cosas materiales y las situaciones sociales, es decir una nueva forma de pensamiento y de visión del mundo, así como también un nuevo léxico y forma de hablar o referirse a situaciones que comprenden conjuntos ordenados de elementos de cualquier tipo.

La concepción sistémica permite enfrentar la complejidad de las relaciones de un sistema social con su entorno y en su interior además, establece los principios de funcionamiento real de sus elementos y de la organización de éstos en subsistemas. En cuanto a los sistemas sociales, los principios de comunicación, autorreferencia, autorreproducibilidad e interpenetración permiten establecer que la asistencia social es una forma particular de comunicación entre individuos.

La TGS constituye también una tecnología, es decir una forma de resolver los problemas que surgen de la aplicación instrumental de la ciencia y los diferentes esquemas de comportamiento que asumen las sociedades modernas.

De acuerdo con la TGS, se pueden diferenciar los sistemas reales de los sistemas abstractos. Los primeros son las entidades percibidas o deducidas de la observación, cuya existencia es independiente del observador. Son objetos que sólo se pueden definir mediante su cohesión, es decir por las interrelaciones entre los elementos que lo componen; como por ejemplo, los ecosistemas o cualquier organización social. Las interacciones no se pueden ver o percibir directamente, por lo que su cohesión y sentido de relación son construcciones conceptuales, que pueden esquematizarse o modelarse, como es el caso del flujo de comunicación y decisiones dentro de una oficina gubernamental. De manera que aún cuando son sistemas reales, su revelación a los ojos de un observador o un individuo que tiene como tarea la ejecución de acciones sociales de asistencia, se logra a partir de un esquematismo que los representa.

Los sistemas abstractos son constructos simbólicos o conceptuales en sí mismos, de los que se deriva una subclase constitutiva de los sistemas o ciencias como la lógica o las matemáticas o la música, que están relacionados con diferentes aspectos de la realidad, pero no tienen corporeidad más que en forma simbólica mediante representaciones de signos, como es el caso de la nomenclatura musical o la notación matemática.

Cuando se propone un modelo sistémico sobre algún objeto, se propone en realidad una hipótesis sobre los elementos y sus interacciones que lo hacen comprensible. El conocimiento de los sistemas depende de la interacción entre cognoscente (sujeto que conoce) y cognoscendo (objeto que es conocido), de una gran variedad de factores biológicos, psicológicos, culturales y lingüísticos.

La característica principal de estos constructos es que estiman la realidad como una jerarquía de totalidades organizadas; de esta manera, se puede definir un sistema y sus subsistemas correspondientes, a la vez que un subsistema puede configurarse, en sí mismo, como un sistema con sus subsistemas respectivos.

SISTEMAS ABIERTOS Y SISTEMAS CERRADOS:

Se pueden diferenciar también sistemas abiertos y sistemas cerrados. Esta diferenciación puede establecerse en razón de que las estructuras que controlan los procesos de comunicación dentro del sistema se mantienen a la vez que se destruyen, se amalgaman y se regeneran o transforman, se descomponen y se recomponen. El mantenimiento de un sistema deriva de la noción de “sistema abierto”, con la cual se entiende que existe un flujo continuo de relaciones y comunicación desde el sistema hacia el entorno y a la inversa, lo cual hace posible la regeneración continua del sistema, su transformación, en razón de las formas que toman esas relaciones en diferentes situaciones de tiempo o escenario.

Las instituciones sociales, como lo es el sistema de asistencia social, por su naturaleza no pueden ser consideradas sino como sistemas reales y abiertos.

  1. Cohesión:

La cohesión de un sistema se establece una vez que existe una reunión o enlace entre sus partes constitutivas, cuando se adhieren unas a otras para lograr un mismo fin. Esto significa que las partes de un sistema se definen por el sistema mismo.

  1. Integralidad:

El principio de integralidad indica que todo sistema actúa en conjunto hacia un fin determinado, sin perder orden ni jerarquía entre los elementos o componentes del sistema. La modificación del comportamiento de uno de los elementos o de alguna de las interrelaciones afecta a todo el conjunto.

Teleología (finalidad):

De acuerdo con el principio anterior, podemos decir que los sistemas no actúan al azar, sino invariablemente con una finalidad; esto es lo que le da sentido a todas las acciones y procesos que se desarrollan en cada estamento del sistema y por cada uno de los individuos que lo conforman. Sus elementos pueden tener sus propios fines estructurales pero el sentido de finalidad común les da coherencia y les permite ser considerados como parte del sistema. La finalidad significa que el comportamiento actual de un sistema está determinado por la previsión de la meta que se pretende alcanzar. Presupone que la meta futura se establece en la planificación del sistema y dirige la acción presente.

Equifinalidad:

El principio de equifinalidad permite intuir que la acción social tendiente a la satisfacción de necesidades de una población determinada, es susceptible de planificarse mediante el diseño de diferentes estrategias que anticipen las condiciones probables o las situaciones posibles en que puede encontrarse el sistema.

Homeostasis:

Homeostasis es un término originalmente tomado de la biología que indica el equilibrio funcional que recuperan los organismos vivos habiendo pasado por alguna perturbación de cualquier orden. En la TGS, la homeostasis se entiende de la misma manera: los sistemas tienden a conservar un estado estable por lo que ante una perturbación estructural o funcional, los sistemas dirigen las interrelaciones entre los elementos que los componen de tal manera que recuperan el equilibrio.

Estratificación:

La estratificación es un caso especial de diferenciación. Es el principio por el cual los sistemas pueden diferenciar sistemas parciales que, a su vez, pueden formar sistemas adicionales o complementarios, pero esto sólo es posible en las organizaciones sociales que funcionan mediante reglas formales. La estratificación es una manera de simplificar los estamentos diferenciables de un sistema general, pues facilita la observación de éste y establece la acción posible dentro del campo de la intervención social.

Retroalimentación:

La retroalimentación es un proceso de comunicación por medio del cual los receptores y efectores reciben información acerca del sentido de sus acciones, de manera que indica el buen o mal funcionamiento del conjunto sistémico, la eficacia de sus procesos, la necesidad de refuncionalización de sus acciones, la calidad de los productos que provee a otros elementos del sistema y, principalmente, informa acerca de la necesidad de la puesta en marcha de una acción determinada, sea ésta de mantenimiento, supresión o modificación de las funciones de un elemento cualquiera.

MÉTODO SISTÉMICO DE ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE ASISTENCIA SOCIAL

La aplicación de los conceptos de comunicación y retroalimentación, así como los de descripción interna y externa, nos permite configurar un procedimiento para confrontar la complejidad social desde la perspectiva de una institución cuya misión principal es la satisfacción de necesidades sociales.


ii) LOS SISTEMAS SOCIALES

La Teoría General de Sistemas ha dado pie a otras explicaciones más allá de los aspectos de isomorfismo o similitud sistémica entre las cosas de la naturaleza material y las de naturaleza social; de esta manera N. Luhmann ha propuesto los lineamientos para una teoría general de los sistemas sociales que complementan los conceptos de la TGS pero consideran lo que de suyo es característico de las relaciones humanas en sociedad: la comunicación y el sentido de la misma. Estos lineamientos nos proprocionan una mejor comprensión de lo que acontece en las organizaciones sociales desde un punto de vista sistémico y pueden explicar las situaciones que aparecen durante la aplicación de programas de asistencia social.

En principio Luhmann propone considerar a la sociedad no como conjunto de individuos interrelacionados sino como conjunto de comunicaciones que tienen un sentido (teleología). Para la TGSS un sistema social es aquel conjunto de comunicaciones determinadas por la relación entre individuos. Un tipo específico de comunicación determina el carácter del sistema social correspondiente; por ejemplo, la comunicación que se da en una familia no es la misma que se establece en un medio laboral; o la comunicación en una organización jerárquica es diferente a las organizaciones con mecanismo de trabajo compartido.

Cada sistema social se diferencia respecto de su entorno y construye su propio modo de operar, así como sus reglas de observación de la complejidad que le rodea, llevando a cabo determinadas actividades que caracterizan su modo de actuación y su reproducción.

Elemento, en el caso de la TGSS, es la unidad de relación (comunicativa) que se da al menos entre dos individuos en razón del sistema (de sus objetivos, del sentido de la comunicación), el cual recurre a ese elemento para establecer sus relaciones diferenciadas; lo cual significa, a su vez, que un sistema social solamente puede constituirse o cambiar en tanto que sus elementos se comunican para alcanzar tales fines y no a través de su descomposición y reorganización, como se propone en la TGS.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS SISTEMAS SOCIALES:

El sistema incluye siempre en su misma constitución su diferencia del entorno y sólo puede entenderse en razón de esa diferencia; esto es lo que determina la pertenencia de los elementos a un sistema; de hecho se considera que el sistema es una unidad de diferencias (puesto que los individuos son diferentes entre sí y ellos mismos son sistemas). Un sistema social autorreferente puede elegir o definir sus propósitos diferenciándolos de los de otros sistemas sociales.

Los sistemas autorreferentes son capaces de observarse a sí mismos y observar todo cuanto se encuentra en su entorno y, mediante esta operación, establecer determinados procedimientos de selección y de reducción de la complejidad de sí mismos y de su medio circundante.

Los sistemas sociales presentan una paradoja: entre mayor es su diferencia, mayor es su clausura respecto al contexto; es decir, permite menos influencias de otros sistemas en cuanto al carácter de sus propósitos, funciones y estructura, pero precisamente esto posibilita una mejor y mayor apertura al mismo contexto. La clausura le permite ejecutar un conjunto de operaciones específicas por las que puede reproducirse a sí mismo, diferentes de las de otros sistemas del entorno; esto también le permite al sistema relacionarse con el entorno social sin eliminar su especificidad, naturaleza e independencia.

Cada sistema social crea su modo específico de operar o determinar su identidad mediante la voluntad para regular las unidades que posibilitan la autorreproducción del sistema, es decir las que siempre se tienen que reproducir.

  1. Comunicación:

La comunicación es el rasgo característico de los sistemas sociales, que los diferencia de los sistemas vivos y de los sistemas psíquicos personales. Para Luhmann, la sociedad es un sistema autorreferente y autorreproducible que se compone de comunicaciones. Una sociedad avanzada es una sociedad altamente diferenciada, en la que existen diferentes ámbitos de comunicación que constituyen a los diferentes subsistemas sociales.

Para Luhmann comunicar significa delimitar; ponerse límites a sí mismo y a los otros sistemas. Las relaciones entre elementos y entre subsistemas exige seleccionar las comunicaciones a causa de la complejidad y el excedente de posibilidades de relación, que el mismo sistema debe reducir selectivamente para lograr sus fines. Esta reducción se realiza en los procesos comunicativos y para ello el sistema necesita de una contribución de sus elementos a complejos (subsistemas o microsistemas operativos) capaces de comunicación.

En síntesis, las instituciones de asistencia social se comprenden mejor como un sistema social autorreferente y autorreproducible, capaz de constituir sus propios elementos y establecer formas de comunicación diferenciadas respecto de su entorno y de otros sistemas sociales, en razón de sus propios fines.

Asimismo, la asistencia para satisfacción de las necesidades de las comunidades humanas considerada como sistema social, tiene que establecer los subsistemas jerárquicios que le permitan confrontar la complejidad de la consecución de los fines de bienestar de las comunidades requeridas de asistencia social, en el ámbito seleccionado del conjunto de alternativas posibles que se pueden seleccionar para lograr dichos fines. Es decir tiene que constituir su autorreferencia y las condiciones propicias de autorreproducibilidad.

  1. Interpenetración:

Este concepto remite a un modo de relación entre sistemas, respetando sus características de clausura y apertura. La interpenetración es una operación mediante la cual un sistema pone a disposición de otro su propia estructura para que pueda seguir construyéndose la complejidad que le es propia, diferenciar los subsistemas de que se compone, enriquecerla y dar ocasión a la evolución del sistema.

El concepto de interpenetración permite identificar sistemas sociales que tienen una comunicación permanente con los sistemas de asistencia institucionalizada, sin los cuales no podrían evolucionar ni cumplir sus funciones de productoras y reproductoras de satisfacción de necesidades. Algunos de ellos son los sistemas de filantropía privada o de asistencia de organizaciones religiosas.

Las políticas también son instrumentos de cohesión, reproducibilidad y autorreferencia del sistema institucional con fundamento en una imagen de la misión objetivo.

Microsistemas Operativos:

Se habla de microsistemas operativos en razón de la evidencia sobre la existencia de procesos que no necesariamente están formulados en la estructura formal de las instituciones, la reglamentaria o políticamente establecida, sino que como proceso social, está determinado por la comunicación efectiva entre individuos pertenecientes a diferentes estamentos del sistema o subsistemas. Son aquellas comunicaciones definidas por la comprensión de la necesidad de interpenetración estructural para el ejercicio efectivo de las funciones.

Las características de los microsistemas operativos son:

• El cumplimiento de una o varias funciones diferenciadas

• La regularidad de sus procesos

• La articulación de unas relaciones sociales directas y estables, en virtud de los procesos y resultados del microsistema operativo.

• El hecho de ser el ámbito directo de pertenencia-- aunque no único- de determinadas personas interrelacionadas.

• El hecho de ser limitante y específico de todo el sedimento histórico del sistema institucional y una referencia de la presencia de la historia social en el seno de dicho sistema.

iii) Teoría de sistemas ecológicos. El modelo de vida ( Germain y Gitterman 1980)

Esta autora cree que existe un estrecho paralelismo con la psicología del ego en la importancia que se le da al ambiente, a la acción, a la autogestión y a la identidad.

El modelo de vida considera que la gente está constantemente en una situación de intercambio adaptativo con su entorno. Ambos cambian y son cambiados por el entorno, se dice entonces que hay ADAPTACIÓN RECIPROCA. Los problemas sociales (pobreza, discriminación, degradación etc.) contaminan el entorno social reduciendo las posibilidades de una adaptación recíproca. Los sistemas vitales (individuos y grupos) deben tratar de mantener un buen acoplamiento con su ambiente. Todos necesitamos los adecuados alimentos, patrimonio natural; para subsistir y desarrollarnos.

Cuando las transacciones rompen el equilibrio adaptativo, aparece el estrés, lo que produce problemas en el acoplamiento de nuestras necesidades y capacidades con el entorno. El estrés está causado por:

Las transiciones vitales (Cambios evolutivos, cambios de status y rol)

Las presiones del entorno (desigualdad de oportunidades, organizaciones rígidas)

Los procesos interpersonales (Explotación, expectativas inchorentes).

Como en la teoría de crisis, no todos los acontecimientos estresantes producen un verdadero estrés. La aparición de un verdadero estrés depende de circunstancias personales y ambientales y especialmente de las percepciones de los hechos ( en este sentido el modelo de vida recalca la importancia de la cognición y la capacidad para controlar el mundo exterior).

El propósito de trabajo social es "fortalecer la capacidad adaptativa de la gente influir en su entorno para que las transacciones sean más adaptativas.

Ahora bien tres problemas transaccionales aparecen con frecuencia en las relaciones asistente social-cliente.

1. Definiciones sociales de rol y status( Temor del cliente ante la categoría o rango oficial del asistente social)

2. La estructura del organismo social y sus funciones (normas y políticas).

3. Las perspectivas profesionales (ética).

Las tres fases que abarca la práctica son la inicial, la intermedia y la final:

En la fase inicial, el asistente social realiza su preparación pensando e investigando sobre la naturaleza teórica del problema y adquiriendo contacto emocional con los sentimientos y reacciones del cliente

Ejemplo, Harriet página 187. Leer por los participantes del seminario

El asistente social y el cliente llegan entonces a un acuerdo sobre el problema y el cometido de cada uno de ellos. Ambos tienen que contribuir, por lo que hay que definir las responsabilidades recíprocas. La atención debe dividirse entre: (problemas, las prioridades y los compromisos).

LA FASE INTERMEDIA: Se centra en la modificación de una o más de las tres áreas de enfoque. Todo el mundo experimenta transiciones vitales correspondiéndose estas con los cambios biológicos y siendo afectadas por las expectativas, las limitaciones y las oportunidades socioculturales.

El propósito de asistentes social al trabajar con transiciones es ayudar a la gente a progresar de la mano de ellas con unos mecanismos de adaptación intactos y mejorados. Los tres papeles que representa el asistente social son:

1. De capacitación: Fortalecimiento de la motivación del cliente social, validación y apoyo al cliente ayudándoles a controlar los sentimientos.

2. Docente: Enseñar a los clientes los distintos modos de solucionar problemas, clarificar sus percepciones, facilitarles información adecuada, modelarles conductas.

3. De facilitación: Salvaguardar la libertad de acción del cliente de limitaciones abusivas, definir tareas, movilizar soportes ambientales..

Ejemplo Lectura de Harriet.

Al trabajar con problemas y necesidades ambientales, el campo de estudio comprende el entorno social y el físico con inclusión de las estructuras políticas y económicas. Los entramados sociales constituyen un aspecto importante del entorno de los clientes sociales. El entorno físico está compuesto por el mundo natural y el mundo construido, los cuales tanto el uno como el otro, tienen que ver con las oportunidades y obstáculos que encontramos en nuestras vidas.

Ejemplo: lectura de una anciana

El asistente social debe concentrar su atención en las relaciones entre los clientes y las organizaciones o entre aquellos y las redes sociales, así como en aquellos aspectos del entorno físico que son causa de estrés. En este sentido el asistente social tiene tres tipos de papeles:

1. Mediador: Propiciar que el cliente social y el sistema entren en contacto y que se traten entre sí de forma equitativa y racional.

2. Defensor: Presionando a otros organismos o individuos a que intervengan o incluso a que asuman la acción social.

3. Organizador: Poniendo en contacto al cliente con las redes sociales o creando unas nuevas.

En la fase final: Tanto el cliente como el asistente social pueden sufrir los efectos de una separación dolorosa, por lo que conviene hacer una cuidadosa preparación para que la relación termine de la forma más llevadera posible. El proceso puede ser afectado por factores de tiempo ( por ejemplo, en el caso que un cliente de un asistente social adscrito a un hospital sea dado repentinamente de alta).

LAS REDES Y LOS SISTEMAS SOCIALES DE APOYO SOCIAL.

Uno de los desarrollos más importantes de todas las teorías de sistemas lo constituye el análisis de las redes en los sistemas de apoyo social. Este análisis se centra en los grupos formales de apoyo planificados y en la capacitación de cuidadores informales o naturales para que ayuden a amigos, vecinos, y miembros de la familia que lo necesiten.

El tipo de trabajo que nos ocupa de Garbarino, 1983; puede ser personal o social. El trabajo personal hace uso de la fuerza psicológica y de las facultades de los clientes con el propósito de mejorar la competencia de éstos por medio del auto ayuda y el fortalecimiento interno. En este sentido las redes están relacionadas con el entrenamiento de las habilidades sociales y con los enfoques radicales de fortalecimiento

La ayuda social utiliza la alimentación y la realimentación para estimular los sistemas de apoyo de los clientes. Tanto la ayuda personal como la social, les interesa emplear clientes que puedan llegar a integrarse en una red y puedan así ofrecer recursos a otros a la par que ellos mismos se ayuden.

Los trabajos de Caplan 1974 y killilea, 1976 en el campo de la salud mental empleaba los sistemas de apoyo para la gente que salía de las instituciones, por lo que dichos trabajos constituyen una fuente importante de inspiración para este tipo de ideas.

Existen varios estudios que explícitamente utilizan la teoría de sistemas generales en relación a los proyectos de voluntarios en escuelas locales (Davies, 1977), la teoría de sistemas ecológicos en varios proyectos diferentes (Whittaker y Garbarino, 1983) y la disposición para adaptarse al entorno ( Maluccio, 1981).

Comentarios:

La teoría de sistemas especialmente la relacionada sistemas ecológicos puede sobreestimar la importancia de la partes integrantes del sistema y asumir que para mantener un sistema se necesitan todas las partes, así como que están o deben estar interrelacionadas; de este modo, es proclive a considerar que los sistemas están o deben estar conservados y deben mantenerse en equilibrio en vez de cambiar o ser cambiados. También la teoría de sistemas tiene tendencia a aceptar que el conflicto es menos deseable que la estabilidad y la integración, lo cual puede que sea verdad en la práctica (Leighninger, 1978)

No hay comentarios:

Publicar un comentario